|
El Dr.
Cavallo se reunió con dirigentes y amigos del Partido
Federal Cordial y Productivo Encuentro |
|
El Día Jueves
pasado en una agradable reunión en el Café Homero del
barrio de Palermo, el Dr. Cavallo se dirigi?a los
amigos federales en relación a la colaboraci? de esta agrupación política durante los comicios del 24 de
Octubre. Asimismo, se remont?a los inicios mismos de su lanzamiento a la política luego de cumplir su función de Ministro de economía, cuando los federales lo acompañaron y ayudaron a formar lo que hoy es acción por la República.
Lugo de las palabras
del Dr. Cavallo, podía sentirse la emoción de los
amigos que colaboraron en la fiscalización del acto
eleccionario y se advirtió el apoyo de la totalidad de
los dirigentes en esta nueva empresa que tiene por
finalidad cimentar su candidatura a Jefe de
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. |
El Dr. Cavallo exhortó a los asistentes a exponer sus dudas y
manifestarse sobre las cuestiones de la Ciudad; uno a uno
fueron expresando sus puntos de vista. Marcelo Forgione, advirtió sobre la duda que existe en los ciudadanos sobre el sistema de elección y la futura división política de la Ciudad, cuya aclaración debe configurar una exigencia para el actual Gobierno de la Ciudad. Victoria Bitar Fernández, reflexionó sobre la problemática de la minoridad y la droga en las escuelas. Ricardo Martínez, Secretario General del Partido, describió las acciones que está llevando a cabo esta agrupación respecto de los principales temas que aquejan a los ciudadanos; explicó los métodos que se está adoptando para obtener la información más confiable mediante el seguimiento de una encuesta personalizada sobre salud, educación y seguridad en los barrios. Finalizó asegurándole al Dr. Cavallo, con su característica vehemencia, el apoyo del Partido Federal, lo que motivó un gran aplauso de la totalidad de los asistentes. Gustavo Forgione, describió brevemente la participación del Partido Federal ante la Audiencia pública sobre el Aeroparque Jorge Newbery y planteó nuevamente la necesidad de su continuidad, lo que fue adoptado por el Dr. Cavallo, quien advirtió que "en este aspecto ya nos diferenciamos de las propuestas de los candidatos Ibarra y Béliz." Hablaron luego los ex presidentes del Partido Federal, el Diputado Nacional Guillermo Francos y el Diputado Nacional (MC) Andrés Fescina. Finalmente, Cavallo y Borrelli agradecieron a los presentes y sostuvieron la necesidad de seguir adelante con la misma fuerza que demostraron los amigos federales hasta ahora. |
![]() Un tema
demasiado conversado |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Si analizamos la
composición de la deuda, discriminada por tipo de
acreedor, veremos que los terribles
depredadores son los llamados títulos
públicos, ya que entre bonos y letras emitidos por el
Estado, ellos son protagonistas con casi el 75% del botín. Probablemente, para mucha gente, el malo de la pel?ula sea el Fondo Monetario Internacional, pero este organismo multilateral en realidad es una especie de entidad de beneficencia, de la que la República Argentina es parte; y aunque suene como una iron?, es así la tasa de interés obtenida es la menor de plaza y actúa como agente colocador a menores costos que otros organizadores. Lo fastidioso del F.M.I. no es la presión acreedora, sino las medidas que trata de imponer a los gobiernos para evitar desbordes inflacionarios, iliquidez y para mejorar las performances macroeconómicas, en oportunidades muy equivocadas. Claro que la influencia del Fondo en la credibilidad de repago de un país, y por a?didura la tasa de interés que obtendrán como precio de sus necesidades financieras, es extremadamente importante, más año en un país como el nuestro, al que Camdessus prest?mucha atención. La mayor presión es el cumplimiento de los compromisos contra?os por emisiones de títulos públicos, derivados del déficit fiscal producido por el gasto público de Estado, cuyos tenedores en gran proporción son el sistema bancario local y los fondos institucionales. Estos son, plazos fijos, depósitos a la vista y fondos de inversión locales y extranjeros cuya mayor concentraci? se encuentra en los Fondos de Jubilaciones y Pensiones. De ah?se deduce que toda idea de dejar de pagar la deuda externa, adherir al jubileo del año 2000 o renegociarla sea un real disparate, ya que una renegociación con el F.M.I. como se escucha por allá se remitir? a montos menores a cinco mil millones de dólares, poniendo en peligro el Crédito sobre cientoquincemil millones. Imaginemos que el Estado Nacional nos dice mañana: - "señores... gracias a la renegociación de la deuda externa, hemos logrado acomodar en el corto plazo las Cuentas Nacionales... pero a partir de ahora su jubilaci? futura se reduce en un tanto por ciento, al igual que sus depósitos y cualquier ahorro que hubiera podido lograr a travez de los años, como los bonos por reconocimiento de deuda previsional... Atentamente... Su seguro servidor." |
Una renegociación o
cesación de pagos implicar? un aumento desmedido en el
costo financiero, y si tenemos en cuenta que su
incidencia en la economía es lo que nos pone en
desventaja ante el mundo, el sólo hecho de pensar en no
cumplir con las obligaciones contraídas hace que ese
costo aumente a modo de profecía autocumplida.
Fuente: Secretaría de
Hacienda - M.E.y O.S.P. |
|