Pin Federal

La Hoja Federal
Número Extraordinario

Bandera Argentina


Año 2 - Número 40

República Argentina, Domingo 8 de Octubre del 2000
Órgano de Prensa del Partido Federal

Av. de Mayo 962 piso 1º
C1022AAN - Buenos Aires


Los errores del Presidente ponen al país en estado de zozobra
CHACHO, UNA RENUNCIA ESPERADA
Finalmente, el vicepresidente de la Nación, Carlos Álvarez, renunció a su cargo luego de la impresentable recomposición de gabinete que el Día anterior había realizado el presidente de la Rua. No podía ser otro el final de esta historia cuando los argentinos supimos que el cuestionado Ministro Flamarique dejaba la cartera de Trabajo para ocupar la estratégica Secretaría General de la Presidencia de la Nación, como si nada hubiera pasado en el país en los últimos tres meses.
¿Podía Álvarez acaso, tolerar semejante desaire del
La convivencia tensa...presidente al mantener en su cálculo a una de las figuras más comprometidas con el escándalo de los sobornos en el Senado de la Nación y de quien había pedido la renuncia pocos días atrás?
Está claro que el papel desempeñado por Álvarez durante esta crisis le había impuesto límites muy estrechos de maniobra, dentro de los cuales no cab? la convivencia por mucho tiempo más con figuras como el senador Genoud, el Secretario de Santiba?z y el ex Ministro Flamarique. ? Podía desconocer el presidente De la Rua esta realidad ?... ? Imposible !. Muy a su pesar, los Momento de j?ilo desde el cami?...reclamos del Vicepresidente eran los reclamos de gran parte de la ciudadanía que esperaba un golpe de timás concreto en las políticas de gobierno y en las figuras que llevar?n adelante esas políticas.
Un Vicepresidente poco respetado...Por eso, esta renuncia de Álvarez, no puede sorprender al Presidente, porque la desilusión y perplejidad que sintió gran parte de nuestro pueblo frente a los cambios en el gabinete conocidos ayer, es la misma que seguramente sintió el vicepresidente y muchos otros dirigentes políticos que como nosotros desde el Partido Federal, venimos reclamando cambios de 180 grados en la gestión de gobierno, y en el tratamiento del escándalo de los sobornos en el Senado.
¿
Si el Presidente sabía todo esto, por qué entonces embistió con semejante torpeza contra Chacho, o es que acaso, tenemos que hablar de una maniobra premeditada para sacárselo de encima?. Extraña que tratándose de de la Rua, político con más de 30 años de trayectoria, no haya medido en su exacta dimensión los alcances y efectos de las medidas que tomó el último jueves. Por eso, porque la ingenuidad está reservada sólo a los niños, cuesta creer en el argumento de la torpeza y crece la sospecha de que todo esto forma parte de las intrigas políticas tejidas entre de la Rua y el Menemismo.
"Esta política Está en estado terminal", dijo Chacho en su discurso de renuncia en el Hotel Castelar. Hace rato que los argentinos hemos tomado nota de esta realidad. ¿Querrá de la Rua liderar el cambio que los argentinos reclaman ?. Hasta ahora, más allá de todos los discursos y las promesas de campaña, han hecho todo lo contrario.
La renuncia de Chacho la redactó De la Rua.

Sin Chacho en el gobierno y con fisuras en el Congreso, el FrePaSo ya no es buen socio
TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN AL PERONISMO
Por Martín Borrelli *

El Presidente...De la Rua forzó la máquina más de lo aconsejable: llevó hasta el extremo la tirantez con su socio político y ahora la coalición gobernante pende de un hilo. Con una mayoría peronista abroquelada en el Senado y un bloque de diputados agrietado por diferencias sobre la política económica del gobierno (Carrió, Bravo, Castro, Rivas, Polino, etc.) y ahora herido por la renuncia de líder del FrePaSo, al gobierno no le quedan muchas opciones para enderezar su rumbo político.
En primer lugar, ya podemos decir que después del portazo de Chacho, este es un gobierno radical con algunos funcionarios extra - partidarios. Por más que Alfonsín y el mismo Álvarez insistan en ratificar la continuidad de la alianza, son tantos los reproches que se formulan desde ambos bandos que parece imposible que vuelva a reinar la armonía en la coalición de gobierno.
Además, Álvarez ahora tiene libertad para hacer lo que más le gusta: política, y en este terreno ya no tiene la responsabilidad de acompañar cualquier decisión del Poder Ejecutivo como en sus tiempos de vicepresidente. Muy probablemente, profundice sus embates contra el Senado y contra todo lo que huela a encubrimiento, ya sea que venga del Poder Judicial como del mismo Presidente de la Nación. También, que se anime en los próximos meses a pedir un cambio de rumbo si la economía no marcha bien. En otras palabras, Chacho volverá al desempeñar el papel que mejor le sienta: ser oposición.
Así, las cosas, la mayoría oficialista en Diputados sufrirá continuas deserciones de hombres del FrePaSo y radicales disconformes hasta dejar su lugar a una relación de fuerzas mucho más equilibrada entre el PJ y la UCR. Esto puede ser el comienzo del fin para la administración De la Rua. Si además consideramos que la mayoría de las provincias Está en manos del peronismo, cu? es el margen de maniobra de este gobierno ?

Otra posibilidad serán apostar a acordar una agenda legislativa con los diputados de los partidos provinciales, pero su escaso peso político (generalmente compartido con administraciones justicialistas) y sus cíclicos cambios de intereses, hacen demasiado volátil, y por ende, insegura cualquier negociación. Y Cavallo ? El espacio que lidera acción por la República es naturalmente refractario a cualquier entendimiento con el radicalismo y éste a su vez, no digiere la figura del ex ministro. Otros tiempos... No hace mucho...En más de una oportunidad Alfonsín ha dicho que la Alianza nació para luchar contra la nueva derecha, en donde ubica cómodamente a Cavallo. más allá que de la Rua haya pensado en él para desempeñar alguna función de gobierno, serán impensable que necesitado como está de su propio partido para disimular la retirada de Álvarez, tome alguna decisión que lo enfrente con su propio aparato.
Entonces ¿Como viejos amantes que se reencuentran cada tanto luego de sucesivas traiciones, radicales y peronistas volvieron a regenerar una vez más, un amor nunca disimulado. Ya no necesitar? de las sombras del amanecer -como aquella mañana clandestina de septiembre cuando Menem fue a Olivos a visitar a De la Rua-, o de las inútiles rondas de diálogo político para reunirse a hablar de política: ahora mandar? las frases rimbombantes como la "necesidad de la patria" y "el compromiso del PJ de poner el hombro para salir de la crisis".
En el camino quedará la transparencia, la lucha contra la corrupción, probablemente la inclusión social de los más necesitados y una vez más, la ilusión de millones de argentinos que pensaron que luego de Menem se ven? un tiempo mejor.

* El Dr. Martín Borrelli es presidente del Partido Federal


E N C U E S T A

Consulta Federal sobre la renuncia del Vicepresidente, Lic. Carlos "Chacho" Álvarez.
Su opinión será enviada por correo electrónico a
La Hoja Federal

Pregunta Su Opinión
1. ? Considera correcta la actitud del vicepresidente Álvarez ?
1. ? Considera incorrecta la actitud del vicepresidente Álvarez ?
Si tiene problemas con el formulario, puede enviar un mensaje indicando "Correcta" o "Incorrecta". También puede enviarnos un mensaje o documento con su opinión a: hoja@infored.com.ar

La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex