Este documento debe maximizarse para verse bien.

Pin Federal

La Hoja Federal

Bandera Argentina


Año 3 - Número 56

República Argentina, 19 de Octubre de 2001
Órgano de Prensa del
Partido Federal

Av. de Mayo 962 piso 1º
C1083AAR - Buenos Aires


Sumario:
Aerolíneas Argentinas - Gente que quiere a la Gente - Gustavo P. Forgione
Elecciones 2001 - Qui? Gana - Marcelo M. Forgione
Secci? Laboratorio: El Virus "0-D" -
Bernardo Carlino


Aerolíneas Argentinas

Gente que quiere a la Gente

La poderosa sensación de volar vuelve al ruedo de la mano de Marsans - Air Plus Comet

Viejo Boeing 727 - LV-OLP de Aerolíneas Argentinas

El Grupo Marsans se hizo cargo de la fallida línea aérea, luego de la pulseada mantenida con Pellegrini, Pescarmona y un fondo norteamericano de inversión que no reveló su identidad; atrás quedaron las iniciales ofertas del grupo liderado por Eurnekián, otra por una empresa Aérea sospechada de lavado de dinero y algún intento de LAN Chile.
L
a hispana estrategia está sustentada por la promesa de una agresiva rebaja de las tarifas de la nueva Aerolíneas Argentinas, esto produjo escozor en las otras líneas aéreas de cabotaje, las que entienden que una rebaja sustancial configurar? dumping. Pero el punto más conflictivo es la existencia de un decreto, el 1113/2000 que repite por 365 días hábiles la pr?roga que establec? por 180 días hábiles el decreto 204/2000 sobre la de la suspensión de la Aplicación del decreto 52/94, el que aclara insistentemente que los términos del artículo 99 del Código Aeron?tico en su inc. 4?) comprende a las personas físicas y jurídicas argentinas, con domicilio real en la República Argentina; esto se hizo para legalizar la autorizaci? a una sociedad extranjera para operar rutas de cabotaje.

Boeing 737 - LV-LIW de Aerolíneas Argentinas en Ushuaia.
B 737 de AR en Ushuaia  -  Foto La Hoja Federal

El motivo de tal "aclaraci?" era permitir que la S.E.P.I. pueda operar su compañía dentro del marco legal, pero los plazos de tales decretos vencer?, por lo que se le complicar? la situación al Grupo Marsans - Air Plus Comet, todos Españoles, para cumplir con los vuelos de cabotaje de acuerdo al Código Aeron?tico vigente.
E
n aquella oportunidad a nadie se le ocurrió frustrar la validez de los decretos que en vez de aclarar, modifican el Código Aeron?tico, porque significaba volver atrás con una operación de privatización que pretenDía ser exitosa, pero es claro que se permitió la modificación de una ley por un decreto, lo que serán interesante no volver a repetir, en honor al estado de derecho.

De no mediar un oportuno decreto del Poder Ejecutivo que, al estilo Dromi, interprete el Código Aeron?tico adapt?dolo al escenario del nuevo titular de su compañía; el Grupo Marsans - Air Plus Comet debería vender las acciones de Aerolíneas Argentinas S.A. o resignar la operación de cabotaje.

V?culo al Proyecto de Ley de Emergencia Aeronáutica.Iniciativa
M
ientras la S.E.P.I. año blanDía la titularidad de Aerolíneas Argentinas S.A., pero no así el orgullo del éxito empresario, el presidente del Bloque Federal, diputado nacional Martín Borrelli, presentó el 27 de Julio de 2001, el Proyecto de Ley de Emergencia Aeronáutica que, en su último artículo, derogaba oportunamente los conflictivos decretos. Las medidas allá volcadas preve?n sanear la actividad aerocomercial argentina y regularizar l?itamente tal aberraci? antes de que la S.E.P.I. proceda a la venta del capital accionario de la sociedad en cuestión.
L
amentablemente el proyecto sigue su curso burocrítico y, el papel que debiera representar el gobierno federal corrigiendo las normas, lo está protagonizando las empresas privadas mediante trámites judiciales costosos para la hacienda pública. Finalmente el Poder Judicial se constituir?como Poder Legislativo, y entendiendo que un Decreto no puede modificar a una Ley, devolver?la vigencia del inciso 4? original del artículo 99 del Código Aeron?tico. En el peor de los casos el flamante titular de Aerolíneas Argentina S.A. argumentar?que hubo un cambio en el status jur?ico, lo que originar?un nuevo juicio contra el Estado.
E
stos trastornos hacen que el abultado costo argentino y el exagerado riesgo país tengan sentido.
Gustavo P. Forgione - Director de La Hoja Federal

 



Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Vicepresidente 2º del Partido Federal


El respeto al voto... una costumbre fuera de moda...Elecciones 2001
Qui? gana
Por Marcelo M. Forgione

Como era de esperar, el lunes posterior a las elecciones, la frase de muchos que anularon su voto o votaron en blanco fue “Ganamos”. Ahora bien, no les quito razones ni derechos a aquellos que decidieron votar de ese modo, de hecho  si está legislado que uno puede votar de ese modo, tampoco se le puede negar validez al voto. Lo que si no admito es esta frase tan desafortunada. Me pregunto que se gana con este resultado. Quienes  ganan con este resultado. Me vienen a la cabeza varias conclusiones, una de ellas es que quien más se benefició con este voto sin lugar a dudas es la “izquierda”, ya que ellos aumentaron? A qué  habr?votado Fidel ? considerablemente su porcentaje y no tanto en cantidad de  votos recibidos. Por su  activa y constante participación nunca tirar?n su voto, por lo tanto es muy factible que en los votos anulados no haya votantes de ese sector, con lo cual los anularon su voto, les dieron una buena mano.
N
adie puede determinar exactamente a que sector pertenece el votante que anula su voto, pero me animo a pensar, que en gran medida son moderados y  de  centro derecha, y esto surge de un análisis estrictamente personal. Siguiendo este an?isis creo que también en la capital este voto benefició ciertamente a que Alfredo Bravo  gane por muy pocos votos y así consiga su banca  en el senado, si es que así sucede, como también en Provincia de Buenos Aires ocurrió con Alfonsín.  Por lo tanto también recibieron una mano muy importante del voto de la bronca, para llegar a su único objetivo.

S
eguramente el motivo fundamental del voto anulado, esta inspirado en su mayoría casi absoluta en repudiar a la dirigencia política y sus  habituales prácticas, y es este el mensaje que se quiso dar, sin embargo la vieja política se ha encargado de interpretar este mensaje públicamente como un rechazo a la política del gobierno nacional, desestimando que otra pueda ser la lectura de este voto, y así sacarse de encima el peso de la bronca y minimizar el efecto del voto castigo. En definitiva, a partir del 10 de diciembre próximo, los cuerpos legislativos se completaran de todos modos con los  diputados electos por los votos positivos y “negativos”.

Finalmente tengo la certeza que  gran parte de estos votantes, fueron quienes con su voto pusieron al Dr. De La Rua en el sillón de Rivadavia - responsable  el y su partido de la grave crisis que vive nuestro país -  y seguramente ese Día también pronunciaron la agradable palabra “ganamos”,  y con esto quiero resaltar  que todos debemos interpretar el alto grado de responsabilidad que tiene el  voto. Yo no vot?por nuestro Presidente, por eso no siento la carga de responsabilidad en este aspecto.
Es probable que de esta masa tan importante de electores surjan nuevos partidos políticos, con nuevos objetivos, y con el entusiasmo de crear una Argentina mejor y ojal?que así sea. Lo cierto es que, hoy desde mi punto de vista nadie a ganado, incluso quienes se han visto beneficiados, no son de mi agrado. Por eso a pesar de que comprendo la rabia del votante, creo que un país se construye con la participación de todos, no a los cachetazos, no solo con la queja o el lamento, tal vez debamos recordar e imitar a nuestros próceres, que pelearon y trabajaron por la patria sin dejar librada al azar la suerte de una República  que todos debemos construir.

Acto c?ico cada un par de a?s...

Marcelo M. Forgione
Presidente de la Convención Metropolitana
Partido Federal


M?cara antig? - Contra el Virus "0-D"Secci? Laboratorio:
El virus “0-D” (Cero déficit)
Un nuevo azote afecta al país: codificado como “0-D”, se conoce como el “virus del déficit cero”.

Vector: ataca el sistema lógico del cerebro de sus v?timas, afectando el razonamiento matemático y jur?ico. Los infectados razonan que toda suma positiva a la que se resta una cantidad mayor, siempre es igual a cero. Creen que los derechos conculcados no son tales, que no serán reclamados ni recibir? protecci? judicial alguna.
S?drome: luego de vivir de fiestas y dilapidaci? de recursos, particularmente los entregados por sus padres para la jubilaci?, un sujeto, que había empleado para siempre a mozos, m?icos y animadores de las francachelas, no consigue más Crédito en razón de esa conducta.
Influencia del virus: el enfermo decide con sus ingresos, descuidados por tantas fiestas, atender primero sus deudas con proveedores de fondos para renovar el Crédito, y del vuelto reducir el gasto en educación de sus hijos y en la jubilaci? de sus padres, pagar lo que pueda a los mozos, m?icos y animadores. Y lo que no se pueda, no se paga.
Efectos:
su sistema lógico-matemático razona: “ingresos que no alcanzan, menos egresos superiores, igual a cero”.  Su lógica jur?ica convalida la regla, desestimando los derechos de los demás contratos impagos.

Propagaci?: ha colonizado especialmente cerebros de economistas. Sus portadores defienden esta regla como la “de mayor importancia en la institucionalidad fiscal del siglo” y otros calificativos delirantes.
Los sujetos enfermos en funciones públicas, son hasta ahora rechazados en los principales laboratorios mundiales, que les niegan fondos para utilizar en la Aplicación de su lógica deformada.

Vacunas:
Las vacunas conocidas consisten en la reforma del Estado, administrada en dosis progresivas y prudentes, en el lugar y según el tama? de la infecci?, con fuerte respaldo político.Dr. Bernardo P. Carlino


Dr. Bernardo P. Carlino
bernardo@carlinopuig.com.ar
Vicepresidente del Partido Federal
Orden Nacional


La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex