| 
          Luis Fiorentini - LHF:
          Cómo quedó el panorama 
          político nacional después del reclamo del campo? 
          Martín Borrelli:
          Objetivamente, hay un antes y 
          un después para el gobierno nacional y también para la oposición. Si 
          los Kirchner recapacitan y abandonan el modelo de confrontación 
          recuperar? algo del terreno perdido; de lo contrario, la hemorragia 
          de poder será inevitable. Y la oposición  a su vez, debe aprender del 
          campo su modelo de convivencia a pesar de las diferencias naturales 
          entre las cuatro entidades. 
          LHF: Puede ser el Vicepresidente Cobos el 
          que aglutine a la oposición ? 
          MB: 
          No lo creo, más allá de que tuvo un 
          gran papel en el Senado y de que en buena medida el Crédito que 
          recuper?el Congreso se debe a su voto en contra de la 125. Pero no 
          nos olvidemos que Cobos se fue mal de la UCR y ese Partido no creo que 
          acepte formar una coalición con ?. Por otra parte, Cobos sigue siendo 
          el Vicepresidente de Cristina. Es parte del Kirchnerismo! 
          LHF: En el tema del campo, los senadores 
          de la mayoría por la capital jugaron un rol importante, pero no ocurre 
          lo mismo con otros temas de interés para la ciudad. Cree que falta 
          compromiso por parte de ellos? 
          MB: Coincido. Los senadores de la 
          Coalici? C?ica tuvieron una lucida participación, pero Filmus brilló 
          por su ausencia. Y también me hubiera gustado semejante protagonismo 
          de todos ellos en otros temas o reclamos sensibles a los porteños, 
          como el traspaso de la Policía o de las partidas presupuestarias en 
          los 16 delitos que fueron transferidos a la ciudad sin fondos. A veces 
          parece que la Ciudad de Buenos Aires no tuviera senadores. Es una 
          l?tima. 
          LHF: Y a quién ve usted con posibilidades 
          de reunir a la oposición  para las legislativas del 2009? 
          MB: Es muy prematuro. A priori, hay tres 
          gobernadores que asoman como protagonistas de ese espacio, que son 
          Macri, Schiaretti y Binner. Macri tiene muy buena imagen positiva y su gestión también. Además, no necesita de los fondos nacionales para su gestión como 
			sí lo necesitan Córdoba y Santa Fe, que ya han debido 
          hacer ajustes. En eso, Macri les saca una luz de ventaja. Resta saber 
          como jugar? Carrió y la UCR, partido que en mi opinión, salió muy 
          fortalecida del conflicto del campo. Pero no hay que hacerse muchas 
          ilusiones para el 2009 porque lo más probable es que cada uno mantenga 
          su individualidad buscando más bancas en el Congreso y la unidad quede 
          aplazada para el 2011. 
          LHF: Lo llevo a los temas de la ciudad. 
          Qué balance hace de los primeros ocho meses de gestión de Macri? 
          MB: Son muy positivos. Se nota un cambio 
          de tendencia importante en áreas clave. Por ejemplo, en el área de 
          recursos humanos nunca antes se había encarado una política como la 
          que hoy se lleva adelante. Se está realizando un censo de empleaos 
          para definir exactamente su cantidad y su prestación y en base a eso 
          aplicar un plan inteligente para que no falte gente donde es necesario 
          y no sobre donde hay de m?. Por su parte, las cuentas de a poco se 
          está poniendo en orden y la plata se está dirigiendo a donde 
          verdaderamente se necesita. Hay mucha obra en la v? pública 
          desplegada en todos los barios de la ciudad. Se han lanzado cantidad 
          de licitaciones para encarar grandes proyectos, como los 14 
          estacionamientos bajo tierra o el soterramiento de pasos a nivel. En 
          fin, se está atendiendo el corto y el largo plazo con igual Energía, 
          como hacía años que no ocurría en la ciudad. 
          LHF:  EL tema de 
          la seguridad sigue siendo conflictivo en la ciudad de Buenos Aires. 
          Cu?do va a estar lista la Policía porteño? 
          MB:  Muy 
          probablemente, en septiembre la Legislatura sancione la Ley de Policía 
          Metropolitana y quede despejado el camino para que el Ejecutivo 
          porteño empiece a formar este cuerpo de seguridad, que llevará un año 
          más hasta tener los primeros cadetes egresados del Instituto Superior 
          de Formaci? Policial. No nos quedó otra alternativa que empezar de 
          cero frente a la negativa de los Kirchner de traspasar la federal con 
          sus recursos. De todas formas, la seguridad sigue siendo 
          responsabilidad primaria del Ministro An?al Fernández y de la Policía 
          Federal. | 
             
          LHF:  Falta poco para que comience el 
          juicio oral y público por la tragedia de Cromañón. Atento a que usted 
          tuvo un destacado papel en la Comisión investigadora que prepar?la 
          acusación contra Ibarra y que dio como resultado su destitución, qué 
          opinión le merece este juicio? 
          MB:  Es muy importante, porque además de 
          ser un juicio trascendente para los familiares, también lo es para la 
          ciudad. En el banquillo estará  sentados, además de Callejeros y 
          Chabán, tres funcionarios del gobierno de Ibarra que son los 
          responsables de la falta de control en los boliches bailables y de las 
          inspecciones ?dirigidas?. El juicio político ya demostró la 
          responsabilidad administrativa y política de Ibarra; ahora resta que 
          la Justicia penal cierre el cálculo con sus funcionarios. Espero que 
          toda la verdad salga a la luz. 
          LHF:  Lo llevo ahora a cuestiones de 
          política partidaria. después de diez años en la presidencia nacional 
          del Partido Federal, voluntariamente se alej?del cargo, que quedó en 
          manos del Sr. Gustavo Forgione. Cómo vivió este proceso? 
          MB:  Lo viv?con tranquilidad porque creo 
          en la rotaci? en los cargos y en la capacidad de los dirigentes que 
          me acompañan para ocuparse de nuevas responsabilidades. Hace un 
          tiempo, ya le había anunciado a mis más allegados que no me iba a 
          postular para un nuevo periodo al frente del Partido y por lo tanto, debían prepararse para el recambio. En diciembre de 2007 hice efectivo 
          el llamado a la Convención Nacional y a principios de marzo de este año, varios días antes que se reuniera la misma, 
          
          
          me desped?del cargo, agradeciendo a todos los 
          dirigentes y afiliados por medio de una carta. Tengo plena 
          confianza en los dos dirigentes que habrá  de conducir el Partido a 
          nivel nacional y en la ciudad. Tanto Gustavo Forgione como Ricardo 
          Martínez, acreditan una trayectoria de más de 20 años en el Partido 
          Federal y siempre han tenido puestos de relevancia, por lo que se 
          encuentran plenamente capacitados para conducir este periodo del 
          partido. Seguiremos trabajando en el espacio PRO como hasta ahora y 
          juntando fuerzas con otros partidos amigos para fortalecer esta 
          alternativa política, que tanto necesitan los argentinos. 
            
              
                         
          Luis 
          Fiorentini 
          Periodista     
          El próximo entrevistado será el Diputado Nacional 
          Federico Pinedo.      
          
           Bajar 
      este artículo en un documento MS Word para imprimir   |