Escudo del Partido Federal

La Hoja Federal

Bandera Argentina

Año 1 - Número 21

República Argentina, Viernes 12 de Noviembre de 1999
Órgano de Prensa del
Partido Federal

Av. de Mayo 962 - Buenos Aires


Pneumotórax Presidencial
Esta tarde, las pantallas del canal de televisión Crónica TV daban cuenta de una cuasi tragedia bajo el título DE LA RÚA EN TERAPIA INTENSIVA.

Obviamente estos carteles de letras amarillas en fondo rojo llamativo permanecían incluso luego de que Darío Lopérfido aclare ante las cámaras de ese mismo canal que el presidente electo estaba internado en una sala común, pero en un área restringida para evitar la visita masiva de los allegados, curiosos y consecuentes.
La lingüística compleja del operador de vidifont de Crónica TV confundió "restringida" con "intensiva" y ninguno de los responsable del canal advirtió la diferencia entre las casi cacofónicas palabras.
Los más pesimistas se plantearon por un rato la hipótesis de que el 10 de Diciembre el señor Chacho Álvarez se corone como presidente...
En otro orden de cosas, el pneumotórax es nada más que aire en la cavidad en la que debe estar el pulmón, y si esto es atendido no implica un peligro tal como para alarmarse por la vida del Dr. de la Rúa.
Esto puede ocurrir a cualquier edad, con más frecuencia en la juventud y el único fastidio que produce es el malestar obvio por la anomalía y la necesidad de hacer reposo por algunos días, lo que le va a venir muy bien al flamante presidente antes de asumir sus funciones.


Una desprolijidad más Plan Nacional de Radarización II
En realidad habrá que llamar a esta sucesión de errores de procedimiento administrativo y carencia de valores morales, sólo RADARIZACIÓN, porque obviamente no responde a un plan, ya que los plazos previstos vencieron hace tiempo y tampoco se respetaron las reglas iniciales; y tampoco es nacional puesto que ahora la pelea es entre Francia y Estados Unidos.

Un poco de historia
Allá por mediados del mes de Junio de 1998, el Lic. Jorge M. Domínguez, por entonces Ministro de Defensa, tuvo que regresar de su visita a Francia en forma repentina, dejando a su familia gritando los goles de la selección argentina de fútbol contra la jamaiquina que se medían en el campeonato mundial.
Las versiones, no negadas fehacientemente por el año ministro, daban cuenta de que el viaje de la familia Domínguez había sido solventado por varias empresas francesas, entre las que se cuenta Thomson CSF, por ese entonces posible adjudicataria de la primera etapa del llamado Plan Nacional de Radarización. Las otras empresas que contribuyeron al esparcimiento de los allegados al ministro fueron Aérospatiale, Eurocopter y OFEMA (Oficina Francesa Exportadora de Material de Armamento); todas relacionadas a potenciales y reales operaciones de compra de la cartera de su responsabilidad.
Pocos días después los trascendidos del estrictamente secreto Ministerio de Defensa dejaban correr la información precisa sobre los primeros pasos de la demorada licitación, posicionando en último lugar a la francesa Thomson CSF, con menos del 80% de cumplimiento, detrás de la norteamericana Northrop Grumman, con 92,6% y la que hasta ese momento lideraba la puja, la italiana Alenia Difesa, con 94%.
Obviamente estos resultados no conformaban a la empresa francesa, y aunque lo niega Françoise Sebouroult, representante de Thomson CSF para América Latina, esto fue motivo para solicitar un nuevo estudio de las ofertas, lo que fue cumplido por Domínguez. Las posiciones se alteraron, quedando el ranking encabezado por Northrop Grumman (94%), seguido por Alenia Difesa (92,8%) y nuevamente última, Thomson CSF (81,7%).
Por esos días, el Presidente de la Nación se reunió con algunos empresarios, los más poderosos de Francia, en una humilde cena en el ala Mollien del primer piso del Museo del Louvre, con la compañía de la enigmática Gioconda de Leonardo da Vinci y el, no tan sonriente, titular de la infaltable Thomson CSF, lo que costó poco más de 20.000 dólares.
Sorpresivamente, una circular de Defensa a las empresas oferentes, indicaba que se dilatarían los plazos para tomar la decisión, cuando ya el malestar por la demora inicial era insostenible.
Seguidamente surgió una nueva exigencia: "Las plantas de fabricación y adecuación de los radares debían ser visitadas y revisadas por los especialistas del Ministerio de Defensa"... la respuesta fue la obvia en todos los casos; para Northrop Grumman y Alenia Difesa, esto configuraba un disparate, ya que hay cuestiones secretas sobre las que se debe mantener reserva, pero la respuesta de Thomson CSF fue más obvia aún: "Nos encantar? que vinieran los argentinos a visitar nuestras plantas"...
Afortunadamente este argumento fue descartado para tomar la decisión, ya que hubiera sido un detalle muy grosero, como para influir en el resultado sin consecuencias hostiles de los más calificados.
Hasta ese momento, ya habían tomado cartas en el asunto, los especialistas de las empresas oferentes, no ya los técnicos en RADAR sino los especialistas en derecho penal; también intervino (il professore) Romano Prodi, Primer Ministro de Italia, quien llamó varias veces durante un fin de semana al presidente Menem, para exigirle transparencia en la licitación; el Juez Guillermo Rossi, a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 12, miembros de la Embajada de los Estados Unidos y también se deslizó la imagen de Rodolfo Barra, lobbista de la empresa SIEMENS a nivel local, la que iría asociada con Northrop Grumman.
Todo este viciado proceso, con una notable falta de respeto por la cosa pública y una evidente ignorancia de lo que es la prolijidad y la decencia, dio por resultado una invitación al Ministro Domínguez por parte de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, de la cual es miembro el Diputado Francos, y cuanto más ahondamos en la cuestión, más irregularidades encontramos. En las ofertas había fojas foliadas con el correspondiente sello, pero con algunas hojas en blanco sugestivamente no anuladas ni cruzadas con una línea como el sentido común indica, para evitar la picardía de añadir algo posteriormente y se denunció la falta de documentos como informes preliminares, que misteriosamente desaparecieron.
A partir de allá y tras el aparente abandono de posibles fechorías, puesto que este entuerto era ya una cuestión pública, el proceso concluyó en una forma más parecida a la transparencia reclamada y bajo una mayor opinión técnica sobre las opiniones políticas, dando por resultado el otorgamiento de la licitación a la empresa Northrop Grumman.

Francia vs. EE.UU.
L
uego de la reunión de la muy Internacional y afortunadamente no tan Socialista, el Dr. de la Rúa se reunió con Jacques Chirac, Recibió el reclamo acerca de la cuestión de la transparencia de este maldito proceso licitatorio y pidió la revisión de la adjudicación a la norteamericana Northrop Grumman; también se anotó en la charla Aníbal Ibarra, quien le sugirió a Chirac que vuelva a llamar telefónicamente al presidente Menem para que suspenda la licitación antes del traspaso presidencial.
Por su parte, mañana sábado, llegará a Buenos Aires el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, William Cohen, para ver de qué se trata el reclamo de Chirac, y advirtió que de revertirse el resultado, esto configurar? una cuestión grave entre ambos gobiernos.

Y finalmente la justicia
P
or estos días, el Juez Federal Carlos Liporaci inicialmente, dispuso en forma oportuna, que el Ministerio de Defensa se abstenga de efectuar todo acto tendiente a hacer efectiva la suscripción del contrato con la empresa Northrop Grumman; posteriormente la sala 4 de la Cámara Contencioso Administrativo Federal ordenó la suspensión de toda actividad relacionada a la licitación pública de la Primera Etapa del Plan Nacional de Radarización.
Resulta curioso que estas resoluciones se tomen justo en vísperas de cambio de mandatario presidencial y todo su entorno, dado que las irregularidades en el proceso licitatorio fueron observadas desde un principio; esto hace pensar una vez más sobre la verdadera independencia de la justicia como Poder del Estado.
La actividad Aeronáutica no puede ni debe adecuarse a los tiempos y procedimientos que acostumbra la justicia; el criterio judicial en cuestiones técnicas, como se observó tras el reciente accidente en aeroparque, no se compadece con la realidad.
La justicia debería expedirse en plazos extremadamente perentorios para su hábito y si hubo irregularidades, hay responsables y estos debería ser sometidos al rigor de la Ley. más allá del perjuicio a la aviación, existe la posibilidad de que las empresas que han sido desestimadas, se vean perjudicadas económicamente y reclamen un resarcimiento por dichos perjuicios, esto puede llevar a aumentar el costo real de los radares a niveles irracionales.
No serán lógico que la licitación de 185.300.000 dólares, que comprende la primera etapa del Plan, sea realizada nuevamente bajo el pretexto de que han cambiado los actores, ya que si la justicia no encuentra criminales responsables lo único que estará haciendo es motivar otras cenas en el Louvre, viajes familiares de los nuevos funcionarios y alguna que otra picardía en el proceso licitatorio y no se habrá hecho justicia.

Por Gustavo P. Forgione

 

 

 




Lapicera de lectoresNOS ESCRIBEN
LECTORES DE LA HOJA FEDERAL

Daniel Ramírez - Náufrago del Crucero Belgrano


¿Algo Rescatable?...

señor Director:
Hoy como todos los días a las 20:30 hs. ingresó a leer mi correo electrónico y al ver el númer
o 19 de La Hoja Federal, la comencé a leer como siempre, claro que hoy me llamó mas la atención por el comentario de Tierra del Fuego, lamentablemente al continuar con la lectura llegué a ese extraño titular que, en un principio, creí que era irónico, pero luego me confundió al no tener clara la línea que dicha publicación tiene.
Si bien acepto que Uds. tienen la libertad de opinar lo que se les antoja, creo que no deberían formar opiniones, sino que traten de ser mas objetivos.
Este comentario, es porque probablemente, no han hecho un seguimiento la última década de las negociaciones de la Cancillería, yo no creo que el Acuerdo firmado por Malvinas sea algo rescatable, sí creo que es  algo que lamentar.
Ustedes saben muy bien que a pesar de lo que políticos digan, se está generando distintos antecedentes como para darles a los Malvinenses derechos a sus deseos. Ingresamos con pasaportes sin protesto.
Los vuelos no salen de la República Argentina solo son una escala en nuestro país.
La Plataforma Continental reclamada por los Malvinenses hasta 1982 era de 5 millas alrededor de las Islas, hoy tienen 150 millas argentinas que nunca estuvieron en discusión de que fueran argentinas y hoy son zona de pesca exclusiva inglesa junto a las 200 millas alrededor de todas las Islas usurpadas en el Mar de la Escotia  zona que nunca estuvo en disputa, ni se aprobó ningún acuerdo para que las utilizara Inglaterra como zona económica exclusiva.
Ninguno de los acuerdos, con paraguas o sin ?, tienen Aprobación del Congreso.
así que no entiendo porque Uds. dicen que es Algo Rescatable cuando ya está todo hundido.

Daniel Ramírez
Náufrago del Crucero Belgrano.


La Hoja Federal participa a sus lectores acerca de la
Jornada sobre Aviación Civil: "Hacia una Legislación Integradora"
organizada por el Bloque de Diputados Nacionales acción por la República,
la que se llevará a cabo en el Sal? Auditorio de la Hon.Cámara de Diputados de la Nación
el Día 7 de Diciembre próximo a las 09:30 horas.


Para acreditarse o solicitar mayor información puede comunicarse telefónicamente a las oficinas del Bloque a los números (54-11) 4951-5175/4552 ?4954-2646
por correo electrónico a:
hoja@infored.com.ar
o por carta a la Dirección: Av.Callao 86 piso 6? "Izq.", 1022 Buenos Aires, Argentina.


La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex