Este documento debe maximizarse para verse bien.

Pin Federal

La Hoja Federal

Bandera Argentina


Año 3 - Número 49

República Argentina, 10 de Mayo de 2001
Órgano de Prensa del
Partido Federal

Av. de Mayo 962 piso 1º
C1083AAR - Buenos Aires


Sumario:
dolarización versus Canasta de Monedas -
Gustavo P. Forgione.
Borrelli en la Cámara de Diputados
- Editorial.
Declaraci? del Partido Federal
, ante la designación del Dr. Domingo Cavallo como Ministro de economía.
La Hora del Buen Gobierno
- Diputado Martín Borrelli.


dolarización versus Canasta de Monedas
Se le atribuyen culpas a la moneda, lo único sano de nuestra economía...

A poco más de un mes de la asunci? del Dr. Cavallo al frente del Ministerio de economía, comenzaron a oirse voces sobre lo que éste debe o no hacer.
S
i algo está claro con el Dr. Cavallo, es que nadie le puede indicar el rumbo de sus decisiones, como sólocurr? con Fernández y Machinea. más dr?tico fu?L?ez Murphy, el que al menor indicio de presión política, prefirió resignar su funci?. Cavallo no permite presiones, prueba de ello fueron las persuasivas insistencias del F.M.I. en los primeros años de la Convertibilidad, con las oportunas respuestas del ministro y las inoportunas apreciaciones de Paul Krugman, quien en 1994 afirm?que un sistema de convertibilidad como el nuestro no durar? mucho m?., por lo que debi?sumar a Lester Thurow un par de a?/font>os después para fortalecer su posici?.Cinco Euros
E
l tema del momento es la inclusión del Euro como moneda de respaldo a la convertibilidad y como contrapartida excluyente la propuesta de la mal llamada dolarización.
D
igo "mal llamada", porque en realidad debería ser de "prescindencia de moneda", ya que adoptar una moneda extranjera como bien de cambio de curso forzoso serán inadmisible; siempre que nos consideremos un estado soberano, por lo que el sistema monetario retornar? al esquema previo a 1880, donde los estados priovinciales, bancos locales y extranjeros y grandes comercios emit?n moneda, el que en situaciones de iliquidez del sistema se tornaba muy peligroso.Diez Euros
R
esulta ridículo abandonar la moneda por temores a una devaluación, inflación o cualquier otra calamidad como las vividas hace decadas, ya que de ello no es culpable la moneda misma, sino de las distorsiones y relaciones de precios, de las que la moneda también participa, sea local o extranjera.

En sistemas donde la moneda sufre variaciones violentas de su valor, ello puede responder a problemas estructurales de la economía, donde la moneda sólo refleja las falencias existentes, o a un sistema monetario fr?il, donde la moneda se convierte en una variable m?; en éste último caso, los actores económicos adoptar? otra moneda de por sí o calcular? su depreciaci? previamente, sin necesidad de terminar con esa moneda sino de sanearla; en nuestro país ello ocurrió durante décadas, hasta que se instaur?la convertibilidad.
S
i ahora se clama por terminar con nuestra moneda es porque no se entendió que los precios de los bienes y servicios son variables que se ajustan permanentemente para acomodar su relación a la más racional en cada momento, sin necesidad de cambiar el valor o la cantidad de moneda circulante en forma artificial.
C
abe recordar aquella met?ora que dec? que la emisión monetaria equivale a correr los números impresos en un term?etro para creer que un enfermo no tiene fiebre... la dolarización equivaldr? a romper el term?etro.

Paradójicamente, la postura de prescindir de una moneda propia es tan descabellada que sus Gustavo P. Forgioneargumentos pueden pasar desapercibidos.

 

Gustavo P. Forgione
Director
gustavo@forgione.com.ar


Borrelli en la Cámara de Diputados
El Día 22 de Marzo pasado el presidente del Partido Federal, Dr. Martín Borrelli asumió como diputado nacional reemplazando en su banca al Dr. Domingo Cavallo.

Con un firme "S?.. Juro!" el nuevo diputado renovó su compromiso de cumplir los preceptos del Partido Federal y la memoria de Paco Manrique, continuando la labor de los ex diputados nacionales Andrés Fescina, Ruth MonjarDía y Guillermo Francos.
E
l acto de la jura fue acompañado por la algarab? de los amigos federales exteriorizada con un ruidoso y extenso aplauso desde los balcones del recinto, desde donde se escucharon incluso algunas palabras de aliento que llamaron la atención de los legisladores.
S
eguidamente, los integrantes del Interbloque acción por la República descendieron hasta la mesa de la jura para acompañar a Borrelli a su flamante banca; en su camino Ubaldini, Fontdevila, Balter, Guti?rez y otros diputados le dieron la bienvenida a la C?ara. Luego del emotivo momento, comenzó la maratónica sesión que se extendiera por varios días con algunos cuartos intermedios para que los diputados puedan descansar. Así se votaron las leyes de competitividad y de delegacion de poderes al Poder Ejecutivo.

 

Si !!! Juro !!!... Diputado Nacional Martín Borrelli

El Dr. Borrelli en el instante de la jura


Dcelaraci? de la Juna Metropolitana
El Partido Federal ante la designación del Dr. Domingo Cavallo

"El Partido Federal comparte la decisión tomada por el líder de acción por la República, al aceptar el ofrecimiento realizado por el Presidnte de la Nación por cuanto la situación a la que el anterior y el actual gobierno arrastraron al país, impone dejar de lado bander?s e intereses particulares en aras de conjurar la difícil coyuntura político económica, en la que la viabilidad misma de la Nación se encuentra en juego."
" Asumimos el compromiso de apoyar la gestión del Ministro Domingo F. Cavallo en el Gabinete de Unidad Nacional, con todos los medios a su alcance, sea desde la banca en el Congreso o desde los cuadros partidarios. Su experiencia, conocimientos y demás cualidades ya demostradas en su anterior gestión de gobierno, tornan a Cavallo como el más apto para cubrir las falencias evidenciadas durante hace tiempo por el Poder Ejecutivo, superar la crisis, salir de la recesión, generar crecimiento, achicar el gasto público, realizar las transformaciones necesarias y recuperar la autoridad, credibilidad y legitimidad de las Instituciones."
" Como fuerza política independiente, renovamos nuestros objetivos de siempre, y si bien mientras Cavallo permanezca en el Gobierno Nacional actuaremos junto a ?, no renunciamos a nuestra vocación de diferenciarnos de las prácticas clientelistas de los partidos tradicionales, en las Provincias, ciudades y pueblos del país donde nos toque competir."

- extraído de la Declaraci? "Carta Abierta a los Afiliado", efectuada por la Junta Mteropolitana del Partido Federal
en su sesión del 19 de Marzo de 2001.


Las leyes aprobadas por el Congreso y las medidas anunciadas por el Ministro Cavallo cambiaron el clima político y económico del país.
La Hora del Buen Gobierno
Por Martín Borrelli
Diputado Nacional

Transcripci? del Documento dirigido por el Dr. Borrelli a la Junta Metropolitana del Partido Federal
el 11/04/01

En una decisión que la historia reconocer?como valiente y acertada, el Presidente se sacudió de su letargo y provocó un cambio favorable de 180? en su gestión de gobierno al designar a Domingo Cavallo como Ministro de economía. Es de lamentar que tal nombramiento haya sido a costa de un hombre digno, inteligente y capaz como el ex ministro López Murphy, quien sucumbi?sin remedio a la esquizofrenia de la Alianza de gobierno. habrá sido su destino sacrificarse para que un nuevo orden político y económico vea la luz en la Argentina.

La emergencia pública
L
a primera movida de Cavallo puso de manifiesto que sus reflejos se hallan intactos: diagnostic?la emergencia económica y el fin del blindaje de Machinea y la necesidad imperiosa de atacar el déficit fiscal crítico con una profunda reforma del estado y para ello solicit?al presidente apoyo político para que el Congreso de la Nación delegara en el Poder Ejecutivo Nacional atribuciones legislativas, mecanismo previsto en el artículo 76 de la Constitución Nacional para situaciones de emergencia.
De esta manera, apelando al llamado a la unidad nacional formulado por el presidente, consiguió el rígido apoyo de los bloques parlamentarios para sancionar la Ley de Competitividad y la delegaci? de facultades, herramientas que en el término de un año hará posible que por medio de decretos el Poder Ejecutivo encare la reforma del Estado y la contenci? del gasto.

Un nuevo orden político
M
uchos se han interesado más por saber si el ingreso de Cavallo al gobierno significaba una nueva alianza política, que por destacar la formidable respuesta del Congreso de la Nación y de la clase política en general frente a la crisis. Legisladores de todos los partidos analizaron con realismo el delicado momento del país y dejaron de lado sus especulaciones electorales para encontrar una solución.
E
n efecto, así como en otras oportunidades el parlamento ha sido justo merecedor de todo tipo de reproches y cuestionamientos, ahora debería reconoc?sele que ha jugado un papel destacado en el principio de solución a la crisis. Con la delegaci? de atribuciones, ha depositado en otro poder del estado, el poder ejecutivo nacional, parte de sus potestades para facilitar una reingenier? administrativa y económica que era imposible para los tiempos parlamentarios llevar a cabo con la velocidad que la crisis impone.
E
stamos si duda, frente a un acuerdo de alta política, del tipo de la que todos los argentinos reclaman, la que pone los intereses del conjunto de la Nación por encima de los legítimos intereses sectoriales o de partido.

Ni traidores a la patria ni el gobierno del 10 %
Algunos han querido meter miedo en la sociedad diciendo que la delegaci? de facultades significaba el cierre del Congreso y darle a un solo hombre la suma del poder público. El artículo 29 de la Constitución Nacional que califica de infames traidores a la patria a los que "…formulen, consientan o firmen…" la concesión de facultades extraordinarias al Ejecutivo nacional fue pensado para erradicar de la vida nacional experiencias como la de la tiraNº rosista y no para negar o impedir que una República democrática como la nuestra con sus tres poderes funcionando, pueda afrontar una crisis económica tan severa como la que padecemos.

En efecto, el artículo 76 de la Constitución Nacional prohibe la delegaci? legislativa en el Poder Ejecutivo "…salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegaci? que el Congreso establezca". Es decir, ni más ni menos que lo que el Congreso de la Nación llevó a cabo con la sanción de las leyes de competitividad y de delegaci? de facultades. También han dicho que Cavallo va a gobernar el país con el 10 % de los votos y que el pueblo lo vot?a De la Rua y no a ?. Argumento muy efectista, pero absolutamente falso.
El Ministro de economía y el Presidente de la Nación Por empezar, Cavallo es un ministro de De la Rua y como tal, puede ser removido por éste en cualquier momento. En segundo lugar, el gobierno sigue en manos del Presidente De la Rua y del jefe de gabinete Colombo y la delegaci? de facultades es en cabeza del titular del Poder Ejecutivo Nacional y no de algún ministro en particular. Tercero, no tenemos conocimiento que fuera requisito para ser ministro de economía de la Nación tener caudal de votos alguno; Machinea sin caudal propio manej?por 15 meses los intereses del país sin que se escuchara este tipo de reproches. Muy por el contrario, creemos que es un dato más a favor del Ministro Cavallo el contar con un caudal electoral detr?, porque le da una base de sustentaci? de la cual carec?n los anteriores.

Oportunidad que no se puede dejar pasar
E
n tan solo 10 días, han sido numerosas las demostraciones de que el clima político ha cambiado significativamente. Cavallo ha dado señales en todos los sentidos: al sistema bancario, reduciendo en dos puntos el requisito legal de liquidez (encajes) para que los bancos puedan inyectar al mercado $ 1.500 millones en pr?tamos personales e hipotecarios que ahora, seguramente, serán más baratos; a las centrales obreras consintiendo el subsidio para jefes de familia desempleados que anunciara la ministra Bullrich lo que signific?el levantamiento del paro del 5 y 6 de Abril; a la producción nacional subiendo aranceles de Importación de productos de consumo masivo y reduciendo a cero el arancel de Importación de bienes de capital; a la clase política aceptando que se diera marcha atrás con los decretos de reforma previsional y de obras sociales y anunciando que serán enviados al congreso como proyectos de ley.
En suma, se tiene la sensación de que De la Rua ha conseguido ensamblar un gobierno mucho más homogéneo, ejecutivo y din?ico que los anteriores gabinetes y que la proyectada reforma de ministerios puede ampliar con la designación de nuevas carteras y de nuevos ministros el consenso del cual ya goza el ministro Cavallo.
P
areciera que por fin ha llegado para bien de la patDr. Martín Borrelliria la hora del buen gobierno.

 

Dr. Martín Borrelli
Diputado Nacional
borrelli@federal.org.ar
Presidente del Partido Federal



La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex