Este documento debe maximizarse para verse bien.

Pin Federal

La Hoja Federal

Bandera Argentina


Año 3 - Número 46

República Argentina, 8 de Febrero de 2001
Órgano de Prensa del
Partido Federal

Av. de Mayo 962 piso 1º
C1083AAR - Buenos Aires


Sumario:
?habrá que pedirle perdón a Fidel? II
- Derechos Humanos versus Apología del Delito - por Gustavo P. Forgione
La Vieja Partidocracia es una Amenaza para la República - por Martín Borrelli
Tolerancia Cero
- Lo Contrario a la Impunidad con Nombre y Apellido


¿Habrá que pedirle perdón a Fidel? II

Derechos Humanos versus Apología del Delito
Por Gustavo P. Forgione

Man in Black...L
a cuestión de los derechos humanos fue el inicio de la reciente tensión de Fidel Castro y su embajador con nuestro país, los que recibieron información sobre el voto próximo de la República Argentina ante la Asamblea de las Naciones Unidas. Es fácil entender que quien ignore que en la Isla de Castro hay una flagrante violación a esos derechos no sabrá discutir seriamente sobre este tema y quien lo niegue por defender al barbado revolucionario incurrirá en apología del delito.
S
i entendemos por derechos humanos, a los derechos civiles que deben ser cumplidos por los estados, el régimen cubano es el caso líder de lo que no se debe hacer en la materia, comenzando por las libertades individuales de expresarse, organizarse, transitar, comerciar, autodeterminar su futuro, peticionar y elegir a sus autoridades, de mantener la patria potestad de los hijos menores y, entre otros, decidir el destino de sus huesos.
Ex Comandante, ex Director del Partido y Ex Ministro Ernesto Guevara Lynch
A
llá, todos estos derechos está suprimidos, por lo tanto si este feudo adhiriese a la tendencia de los otros países del mundo, de respetar a sus ciudadanos, el monarca debería cambiar su tozudez por una racionalidad política que no entiende.
El 23 de Septiembre de 1994, cuando los ciudadanos cubanos huían del régimen de su país en precarias balsas, valiéndoles el mote de “balseros”, sabiendo incluso que sólo la mitad de ellos llegaría a destino con vida, así como había ocurrido varios años antes a los que se llamó “Marielitos”; el diario ámbito Financiero publicó una carta en la sección Gente Enojada y que titularan “¿Habrá que pedirle perdón a Fidel?”. En ella expliqué el paradójico paralelo que, a mi entender, existió entre Pinochet y Castro, ya que luego de someter a su pueblo y fastidiar al resto, cuando no, someter la paz del mundo a sus caprichos, el ex dictador chileno exigió a su pueblo que le pida perdón por los maltratos recibidos luego de que éste les “devuelva” la democracia, algo que aún no se le ocurrió a Castro.
C
abe recordar que desde hace cuarenta y dos años, Fidel Castro es regente absoluto de la isla y no tolera ningún tipo de cr?ica sobre la situación política de su país ni sobre el tratamiento de presidio que dispensa a su pueblo, por lo que no es de extrañar que se haya enojado ante el chisme de que nuestro país se manifestaría a favor de los derechos humanos, es decir, a favor de los cubanos y en contra del dictador.

Dibujo de Quino - Vea otros dibujos en www.quino.com.ar
El Dictador según Quino

Sobre estos temas nos hemos ocupado varias veces en La Hoja Federal (ver Número 38: "Un Dictador Suelto en Nueva York"), en oportunidad de realizarse la reunión Cumbre de Países Latinoamericanos (ver Número 37: "Paradojas de la Cumbre").
S
obre la ofensa expelida por Castro, la que indica que somos “lambebotas de los norteamericanos”, habrá que entender que el omnipotente revolucionario conoce sólo dos posiciones, la suya y la de los Estados Unidos, porque ignora que el mundo es grande y que los países tienen criterio propio, que no necesariamente responden a mandatos norteamericanos, sino que racionalmente son contrarios a lo que desde hace cuatro décadas ocurre en Cuba.

Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar


La Noticia en otros Medios
Posici? cubana acapara atención de prensa argentina 08/02/2001 Granma
La Habana, Cuba
El conflicto está caliente como el Caribe 08/02/2001 página 12
Se agrav?la tensión diplom?ica con Cuba 08/02/2001 La nació
Estudian expulsar al embajador cubano 08/02/2001 La Raz?

El gobierno rechaz?la nota de Cuba por "agraviante e injuriosa" 08/02/2001

La Nueva Provincia
Crece la tensión por el conflicto con Cuba 08/02/2001 La Gaceta
Ya es extrema la tensión con Cuba 08/02/2001 El D?
Cuban missive ‘slanderous and offensive’ 08/02/2001 Buenos Aires Herald
CRECE LA TENSI? CON CUBA 08/02/2001 ?bito Financiero

El embajador cubano atac?a Giavarini 08/02/2001

Diario R? Negro


La Vieja Partidocracia
es una Amenaza para la República
Por
Martín Borrelli

El Ministro Storani en el Patio de las Palmeras, cerca de de la R?...La reciente declaración del Bloque de senadores del Justicialismo condenando la actuación de los fiscales que apelaron la Resolución del Juez Liporaci en el caso de los sobornos en el Senado, sumada a las expresiones críticas que también tuvieron días atrás el Ministro del Interior Storani y el mismísimo Presidente de la Nación, dejan en evidencia el carácter retrógrado y corporativo que los dos grandes partidos políticos argentinos tienen hoy en día.
Convertido en uno de los fallos judiciales más aborrecidos y criticados de los últimos tiempos, la falta de mérito dictada por el cuestionado Liporaci era una burla a la juridicidad y al sentido común de los ciudadanos, que habían depositado su confianza en esta investigación.
L
a medida tomada por los fiscales en el sentido de profundizar la investigación es sin duda la correcta y reconcilia al Ministerio público con los grandes intereses del Estado, generalmente desamparados en los últimos años de la administración menemista.

Charlas de zagu?...
Storani, de la Sota, Colombo, etc.

Liporaci camino a su despacho...Cómo debe interpretarse la posición del PJ y de la Alianza ? Como la de dos grandes corporaciones totalmente refractarias al cambio, alejadas del sentir de la gente que está harta de encubrimientos y complicidades, y que seguramente añoran el viejo contubernio peronista-radical que permitió durante décadas la sanción de tantas leyes y vaya uno a saber cuantas otras cosas mas.
El nuevo impulso dado a la causa por los fiscales Eduardo Freiler y Federico Delgado Fiscal Eduardo Freiler constituye un paso adelante en el conocimiento de la verdad sobre los sobornos y en el alumbramiento de un nuevo modo de ejercer la política, pero no es suficiente; hace falta que las respuestas vengan de los partidos, de los dirigentes. Y no es sólo una cuestión de cosmética o de buena voluntad.
E
n este sentido, la propuesta que difundiera recientemente el ex vicepresidente Álvarez, poco aporta a las reformas de fondo que necesita la Argentina. No es solo una cuestión de cantidad de comisiones o monto de las dietas de los senadores lo que hará que el sistema representativo sea mejor: el problema es como queremos organizar el estado, tanto funcional como geográficamente.

Y sobre esto los partidos mayoritarios guardan un profundo silencio.

El Juez fall?..Dr. Martín Borrelli
Presidente del Partido Federal
borrelli@federal.org.ar


Pintor de Aerosol Gordo... Tolerancia Cero
Lo contrario a la Impunidad, con Nombre y Apellido

Es muy común escuchar desde hace algunos años, la frase "Tolerancia Cero", como una amenaza a los delincuentes comunes, advirtiéndoles que no se les tendrán piedad ante delitos considerados como "Poco Punibles".
C
uando el Estado, quien debe mantener el monopolio del poder de policía, permite, tolera, ignora o apaña delitos menores, en realidad está permitiendo, tolerando, ignorando y apañando todos los delitos; porque cualquier inconducta que sea pasible de pena debe obtener condena, para ello existe la legislación que regula en general para cada pena los máximos y mínimos correspondientes que serán aplicados por lo tribunales.
N
o es facultad de las instituciones policiales o de los poderes ejecutivos ignorar algunos delitos porque éstos sean menores, o entiendan que la pena para alguno de ellos sea demasiado severa o muy leve, sólo deben remitirse a lo escrito, porque así está planteado nuestro sistema judicial.

Procedimiento policial...

Durante la Conferencia Sobre Seguridad pública y Control Comunitario realizada en el Hotel Claridge de Buenos Aires el 8 de Marzo de 1999, organizada por el Bloque acción por la República, se invitó a la Vice Comisionada de Asuntos Comunitarios del Departamento de Policía de Nueva York, Lic. Yolanda B. Jiménez, quien expuso sobre los cambios observados en su ciudad.
N
ew York, era sinónimo de asesinatos, asaltos, violaciones, atracos y todas las calamidades urbanas que en la actualidad hostigan a Buenos Aires.

De la exposición de la Lic. Jiménez surge que los cambios más revolucionarios de su gestión radicaron en ampliar sensiblemente la dotación de agentes de Policía en las calles y aplicar la "Tolerancia Cero". así el graffiti, que había sido practicado hasta entonces por cuanto joven alcoholizado o no, se le ocurriere hacerlo y que configuraba un delito pero era ignorado, merecería la detención del individuo, como aquel que porque deseaba orinar, lo hacía en la v? pública a la vista del resto de los transeúntes.

Rehenes... un recurso de moda...
En directo por Televisión... Hoy, mañana, pasado...

En realidad no se va a terminar con la violencia ni con los asaltos, por el sólo hecho de detener a los irrespetuosos pintores espontáneos de aerosol, ni por retirar algunos impúdicos de las calles, o quien produce ruidos molestos por placer, pero lo contrario también configura un delito.
S
i un agente de Policía permite la Comisión de un delito porque éste es considerado leve, nunca será cumplida la pena correspondiente que fija la Ley para ese delito , Así se trate de una reprimenda menor. Bajo este marco el agente o sus superiores, en el caso de que esta omisión del deber sea una política impuesta por la institución, está tomando la legislación en sus manos y cometiendo un delito mayor, por el contrario, si la falta de control sobre estos delitos se debe a connivencia, ignorancia o ineficiencia, el problema es mucho más grave y no es solucionable con el actual personal.



La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex