Este documento debe ser maximizado para verse correctamente. También puede consultar La Hoja Federal en Internet

La Hoja Federal

Órgano oficial de prensa del Partido Federal

Bandera Argentina


año 11 - Número 129

República Argentina, 9 de Octubre de 2009.

publicación de distribución electrónica
por suscripción.


Sumario:

Indefensi? - Por Gustavo P. Forgione

Radiodifusión y algo más - Editorial



Un Ministerio de Defensa ocioso nos ha llevado a un real estado de

Indefensi?

Por Gustavo P. Forgione

Es evidente que la defensa no es una urgencia para el gobierno marital de los Kirchner. Es notable como ha sido olvidada y abandonada a merced del convencimiento de la ausencia de hipótesis de conflicto.

Probablemente esto sea producto del resultado de la prometida revancha montonera a las Fuerzas Armadas Argentinas y de la parcialidad política que apoya al gobierno actual y su abreviado razonamiento que no advierte la diferencia entre individuos e instituciones.

 

Recorte de responsabilidad

Garr? NildaA la política de abandono de personal y material militar, la ministra Garre "sum?quot; un recorte del 50% del presupuesto y otro 30% para este trimestre, llevando a las Fuerzas Armadas a un estado de desamparo que dejarán a nuestro país en un estado de indefensi? jamás visto.

Ante esta decisión, se hace evidente que no solo se trata de una bruta revancha, sino de una política que obliga a los militares a incumplir con las misiones y funciones de sus mandos.

Ciertamente, la ministra Garr?tendrán que comparecer ante un tribunal por el indiscutible incumplimiento de los deberes de funcionario público, lo que debería suceder cuando se reduzca su amparo político, ya que someterla ahora a un proceso judicial serán otorgarle la ventaja de la que gozan quienes acompañan esta gestión de algún modo, sean funcionarios o no.

Oportunamente, cuando concluya toda esta torpe política de "indefensi? sistem?ica", habrá que estudiar quienes fueron los militares que, alegando "obediencia debida" prestaron su conformidad a esta real par?isis operativa del sistema de defensa sin discutir los objetivos, sin observar el peligro potencial espec?ico o sin advertirlo expresamente.

 

Imprudencia

más allá de los problemas sufridos por la log?tica castrense, estos recortes anulan algunas lides que las Fuerzas Armadas prestan como servicios permanentes sin importar la existencia de hipótesis de conflicto, estado de guerra o paz.

Cabe destacar la labor de los aviones P3-B Ori? de la Armada destinados, junto con las corbetas de la División Patrullado Mar?imo, a evitar la depredaci? ict?ola, controlar y asistir a la actividad pesquera en el Mar Argentino. Con estas medidas, los aviones quedará hangarados, las corbetas a la luz del puerto de Mar del Plata y los pesqueros furtivos estará felices saqueando los recursos a sus anchas.

Avi? de observaci? naval P3-B Ori?

Otra labor de la misma ?dole es la prestada por la Fuerza de Tareas Conjunta "Fort?", destinada al despliegue de radares para evitar el contrabando, la trata de personas y el narcotráfico. Esto, que la Ministra Garr?plante?como un magnífico plan cuando la Corte Suprema de Justicia la inst?a radarizar las fronteras, quedíasólo en palabras.

El combustible asignado para el generador de uno de los radares solo alcanza a algunas horas, no existe el combustible para transporte y no hay personal afectado por presupuesto.

así como los pesqueros ilegales, los narcotraficantes, tratantes de personas y contrabandistas en general gozan de un servicio especial de zona franca en nuestro país.

 

Ocio sospechoso

El control aéreo y el patrullaje marítimo son de las pocas actividades precisamente militares que pueden ser reembolsables por la misma actividad.

Sin significar esto una actividad lucrativa y sin que sea éste su objeto, si el servicio resulta eficiente, puede llegar a originar recursos provenientes de los decomisos de naves, aeronaves y mercader?s, de las multas aplicadas a los incumplidores y de las tasas por servicios y rescate.

No obstante ello, resulta sospechoso que sean justamente estas actividades, cuyos objetivos son tan sensibles, las que más han sido paralizadas por la ministra de defensa.

más allá de las acciones legales que habrá que iniciarle a la señora Garr?por incumplimiento de los deberes de funcionario público, que al Día de hoy es innegable; habrá que estudiar si esta actitud ociosa, que denota una extrema tolerancia, puede encuadrarse en otra figura de mayor severidad.

Gustavo P. Forgione

 

 

 

 

Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
 

Director

 

 

Bajar en MS WordBajar este artículo en un documento MS Word


Hoy le toca a la Ley; mañana a los librepensadores; pasado mañana, a la imprenta...

Radiodifusión y algo m?

Como no alcanzaba con someter a los ciudadanos a una legislación que avale al estado a "meterse" año más en las cuestiones de la radiodifusión al punto de poner a consideración gubernamental los contenidos de las elaboraciones period?ticas, el gobierno de turno intentar?quedarse con la empresa que provee mayoritariamente el papel para los diarios.

 

Radiodifusión

Da vergüenza que diputados y senadores de la Nación voten a favor del "control estatal" de la opinión de intelectuales e informadores, actitud que podemos considerar como el control del principal insumo de los medios de difusión.

más allá de la pelea entre Kirchner y sus Fernández contra los due?s del diario Clarín y las empresas del grupo que lo controla, esta ley pretende establecer una suerte de "Gestapo" que arrase con cualquier tipo de opinión independiente, sea esta desinteresada, independiente o de las otras.

A esta novela despreciable no solo hay que sumarle las suspicacias de d?ivas y compra de votos, sino que ya se ha ganado la sospecha de haberse cargado con la vida de un empresario period?tico en la Provincia de Corrientes.

Cuesta entender que los diputados y senadores de la Nación que está a favor de este atropello desconozcan la historia, y lo que ocurre cuando un gobierno cree que su función es arrear las mentes de los ciudadanos, más año cuando el que dispone es intelectualmente limitado.

Es evidente la ignorancia de la historia por parte de algunos representantes, pero cuesta más creer que también desconozcan la actualidad política de algunos países, donde se utilizan este tipo de sometimientos deshonrosos de los ciudadanos.

Cabe destacar los casos de la Venezuela de Chávez y la Cuba de la dinastía Castro. Evidentemente estos no son los únicos países que no respetan los derechos más elementales; pero son los que más descaradamente esgrimen esta falta de respeto como si ello fuera una virtud.

 

Y algo m?

Mientras esta ofensiva ley se encuentra año en proceso de confabulaci?, ya se está dando a conocer los siguientes pasos para ir por todo.

Con la adquisición de la empresa Papel Prensa, el gobierno kirchnerista va más allá que la intención de cercenar la libre opinión e intenta controlar la totalidad de los medios, sometiendo también el insumo secundario.

No es de extrañar que ante el desliz de algún funcionario cercano al equipo de gobierno sobre el plan del secretario Moreno para "quedarse" con Papel Prensa, éste haya amenazado con "sacarle los ojos" y "romperle la columna" a aquellos que develen esta especie de complot.

Lousteau, Taiana y Moreno... La M?uina.

Luego de la apropiación de las jubilaciones privadas, del torpe sobreprecio en la compra de Aerolíneas Argentinas, del saqueo del tesoro de la ANSeS, de los 600 millones al f?bol, de los tantos otros multimillonarios negociados en los que los que ponemos el dinero somos los ciudadanos, resulta anecdótico que el señor Moreno quiera mantener en secreto la adquisición de la empresa Papel Prensa, sea a título gratuito u oneroso, o en forma personal o para el Estado, ya no importa...

El perjuicio que ha dejado este gobierno a la República Argentina mediante cuestiones ventiladas públicamente es mucho más da?no y persistente que lo que pueden hacer algunas conspiraciones de segundos funcionarios.

 


El Partido Federal emitió un documento de análisis sobre la Ley de Radiodifusión "K", la que está publicada en la web del Partido Federal en www.federal.org.ar y en el Suplemento Radiodifusión de La Hoja Federal.


 

Bajar en MS WordBajar este artículo en un documento MS Word



La Hoja Federal

 

Director
Gustavo P. Forgione

 

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar

 

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(011) 4338-3071
Director:
(011) 15 + 5109-8824

 

Periodismo de opinión, libre e independiente

 

 

 

Los editoriales y artículos del director pueden ser difundidas citando la fuente.

Para transcribir otros  artículos firmados, consultar con La Hoja Federal

 

 

 

Vea el último Número
desde aquí

 

 

 

 

 

Suplementos

  Radiodifusión   -  Sistema Previsional  -   Retenciones 

  Aviación Civil   -   Malvinas 

 

suscripción

Suscríbase gratuitamente o suscriba a un amigo a La Hoja Federal

mediante nuestro formulario en línea ingresando desde aquí

o envíenos un mensaje a hoja@infored.com.ar

 

La suscripción no implica afiliación ni adhesión al Partido Federal

 

Baja de suscripción

Si no quiere recibir más esta publicación o modificó su Dirección de correo electrónico, envíenos un mensaje

a nuestra Dirección hoja@infored.com.ar, indicándolo.

 

Formulario de afiliación al Partido Federal